Por Juan J. Mejía.
Opinión.
Haciendo un análisis objetivo, hay que recordar que tenemos una población que está dando seguimiento a todos los acontecimientos que se producen en el país. Hemos creado patrones de conducta que no son los mejores.
Haciendo un análisis objetivo, hay que recordar que tenemos una población que está dando seguimiento a todos los acontecimientos que se producen en el país. Hemos creado patrones de conducta que no son los mejores.
La desigualdad social,
la falta de oportunidades para los jóvenes, la inseguridad y el desinterés para
resolver estos problemas sociales por parte de las autoridades, son fenómenos
que hay que resolver para poder tener la sociedad que queremos educar.
Cada vez que una
persona íntegra lee o ve por los medios de comunicación como una congresista
labora como diputada y como embajadora de otro país, devengando salarios de
lujo y siendo esto permitido por las autoridades, se indigna y pierde las
esperanzas de tener una mejor nación. Por citar solo un caso de decenas que existen.
Finalmente podemos
decir que los países con altos índices de
corrupción, no alcanzarán los mejores niveles de educación, este flagelo
corrompe las instituciones y un país con debilidades institucionales no avanza.
Hay que
tener instituciones fuertes, donde sus representantes prediquen los buenos valores
y actúen como tal. Cuando esto se logre tendremos una mejor sociedad,
por cuanto se expresará en la educación de sus ciudadanos.
Publicar un comentario
Por favor deje su comentario es muy importante para nosotros